Un RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) o sistema de aeronave pilotada de forma remota, no es sólo la plataforma aérea (RPA o comúnmente denominada Dron), sino todo el conjunto de elementos necesarios para poder operarla.

Índice de contenidos

  1. Plataforma aérea

  2. Carga de pago

  3. Elemento de mando y control

  4. Enlace de datos y comunicaciones

  5. Lanzamiento y recuperación

  6. Elemento humano

Plataforma Aérea

Respecto a la plataforma aérea, esta puede ser de ala fija o rotatoria, e incluso mixta para permitir despegue y aterrizaje verticales (VTOL, Vertical Take Off and Landing). Actualmente, la propulsión de la plataforma suele ser eléctrica, alimentada por baterías, o mediante motor de combustión interna o turbina.

Con objeto de dotar de mayor autonomía a la plataforma aérea, aparecen los RPA solares (recarga de baterías mediante superficies de células fotovoltaicas incorporadas en el fuselaje y alas), e incluso alimentados por pilas de hidrógeno.

Todo ello con visión de tener volando el RPA durante días seguidos sin tener que repostar. En un futuro próximo se espera que puedan ser meses e incluso años. Entonces, el RPAS podrá convertirse en una alternativa mucho más eficaz y económica que el satélite actual.

Carga de Pago

Por carga útil o carga de pago, se entiende todos los elementos del RPAS que no son necesarios para volar, pero que son transportados para el cumplimiento de la misión específica que tiene encomendada. La carga de pago es la que aporta el verdadero valor del RPAS, ya que lo configura para la misión que va a realizar.

Así la carga de pago puede contener desde armas para una configuración militar, hasta cámaras de luz visible (EO), cámaras de infrarrojo (IR), escáneres láser (LIDAR), radares de apertura sintética (SAR), telémetros láser, sistemas de guerra electrónica, sistemas de información pública, sistemas de radiocomunicaciones, sistemas de detección de anomalías magnéticas, sistemas satelitales suborbitales, etc.

AeroHyB Hexacopter

Elemento de Mando y Control

Es el que gobierna todas las funciones de la plataforma aérea para que pueda llevar a cabo las misiones encomendadas. En la aeronave se encuentra una parte denominada sistemas de guía y control de vuelo (FG&CS, Flight Guidance and Control Systems), siendo su corazón el autopiloto, que permite a la aeronave volar de forma automática.

En tierra (también en el mar a bordo de un barco o incluso en un avión), se encuentra la otra parte del elemento de mando y control, la estación de control (CS, Control Station), donde está ubicado el piloto, el operador de la carga de pago y cualquier otro miembro de la tripulación.

Enlace de Datos y Comunicaciones

Este elemento es crucial en un RPAS, ya que tripulación y aeronave están separadas físicamente, con lo cual el cordón que los une son las comunicaciones.

El Data link o enlace de datos es el término usado para designar cómo se envían y reciben los datos, tanto desde y hacia la CS como desde y hacia el RPA. Las operaciones de comunicaciones pueden ser divididas en dos categorías:

  • Línea de vista (LOS, Line-of-sight). Operaciones que implican el control del RPAS de forma directa mediante señales de radio. Dependiendo de la potencia del transmisor y sensibilidad del receptor, las comunicaciones pueden viajar kilómetros, aunque siempre hay que tener en cuenta la curvatura de la Tierra.

  • Más allá de línea de vista (BLOS, Beyond line-of-sight). Operaciones que implican el control del RPAS via satélite o usando un vehículo terrestre, aéreo o marítimo como repetidor.

Germany approves €3.1B in funds for Eurodrone UAV development | Defense  Brief

EuroMALE RPAS

Lanzamiento y Recuperación

El elemento de lanzamiento y recuperación condiciona las posibilidades de operación del RPAS:

  • Despegue y aterrizaje horizontal (HTOL, Horizontal take-off and landing) mediante un tren de despegue/aterrizaje presente en el fuselaje, lo cual necesita de una pista.

  • Despegue y aterrizaje vertical (VTOL, Vertical take-off and landing). No es necesario pista, aunque si una zona relativamente despejada y estable.

  • Lanzamiento mediante catapulta, cohete o a mano. Recogida mediante cable o paracaídas. Esto permite operar el RPAS casi en cualquier escenario.

Elemento Humano

El elemento más importante del RPAS es el elemento humano. La operación del RPAS requiere de su intervención. Para el caso más general y complejo, consiste en un piloto, un operador de la carga útil y tripulación de soporte en tierra. En los RPAS tipo MALE y HALE (Medium/High Altitude Long Endurance; media/gran altitud y alta autonomía) es muy importante la labor del planificador de la misión. Por supuesto, dependiendo de la complejidad del RPAS, el elemento humano puede ser reducido a una única persona.

El Máster Universitario en Sistemas Aéreos Pilotados de forma Remota (RPAS) de la Universidad de Huelva, el cual se imparte en las instalaciones de la propia Universidad y en el complejo CEUS-CEDEA, el mayor y mejor equipado de la UE, es el único lugar de Europa donde recibir una formación de la máxima cualificación en drones más allá de los multicópteros de unos pocos de kg, en concreto, de más de 10 toneladas de tipo MALE y HALE.

No pierdas esta oportunidad de incorporarte a un sector en auge junto al mejor profesorado y equipamiento formativo del mercado. Si necesitas más información, puedes escribirnos a info@masterdrones.eu